NONDIK trabaja sin ninguna idea preconcebida del resultado final, analizando cada variable del proyecto como una oportunidad y descifrando cuales son las preguntas realmente importantes. Estos intereses se llevan a cabo a partir de una estructura interdisciplinar variable para cada proyecto en donde el usuario final tiene un papel relevante.
NONDIK se plantea cuestiones globales para dar una respuesta local. Su significado (del euskera “de dónde”, “por dónde”, “desde dónde”) refleja la importancia del recorrido caminado para seguir dando un paso adelante.
nondik desarrolla estrategias de mejora para los espacios educativos con el fin de su adecuación a las exigencias docentes y tecnológicas contemporáneas desde un punto de vista de la pedagogía y el diseño.
La evolución de los sistemas pedagógicos, así como la incorporación de la tecnología en las aulas genera una clara necesidad de adaptabilidad de los espacios donde estos cambios toman lugar. Al mismo tiempo, el espacio se convierte en una herramienta esencial para la transformación en el aula y para fomentar la innovación pedagógica en cuanto a las nuevas metodologías. La morfología del espacio que nos rodea, los colores, la iluminación o los materiales influyen directamente en nuestra forma de sentir y relacionarnos y, por tanto, el entorno construido se deberá adaptar a las nuevas exigencias pedagógicas.
Nondik responde a las necesidades de los usuarios: alumnos, profesores y padres, todos son parte esencial del proceso de trabajo. Por este mismo motivo, se plantea divulgar y hacer partícipe a los propios usuarios de esta necesidad mediante el asesoramiento arquitectónico a través de procesos participativos, de observación y talleres educativos en arquitectura y ciudad.
Pedagogía, organización y diseño son los ejes en que se sustenta Nondik y se llevan a cabo a través de tres principales servicios:
PEDAGOGÍA
cursos de arquitectura
ORGANIZACIÓN
observación y procesos participativos
DISEÑO
proyecto arquitectónico
Talleres de arquitectura y ciudad para niños y jóvenes a partir de procesos creativos de experimentación.
Asesoramiento arquitectónico y espacial para la mejora funcional de los espacios educativos a partir de procesos participativos y de observación.
Diseño integral de proyectos de adecuación y de obra nueva de edificios en el ámbito educativo mediante la unión de la visión pedagógica y arquitectónica.
NONDIK es un estudio dirigido por Ahinitze Errasti Etxeberria (CV) (arquitecta, docente universitaria y doctorando en pedagogía) y Alejandro González Pérez (CV) (arquitecto especializado en edificios culturales y educativos).
La experiencia profesional de los fundadores de NONDIK, desarrollado principalente en los Paises Bajos, pasa por pequeñas oficinas de arquitectura hasta grandes firmas internacionales de renombre. Entre otros proyectos llevados a cabo durante su etapa previa, son destacables los relacionados con la cultura y la educación: rehabilitación del sistema bibliotecario de Moscú (Svesmi), Campus de Secundaria en la ciudad de Urfa (IND), PLANTA espacio pluridisciplinar de creatividad e innovación, Centro de Investigación de Geología y Medio Ambiente para la Universidad de Tübingen, Centro Académico para la Universidad de Tillburg (KAAN Architecten).
El equipo de NONDIK
Ahinitze Errasti
Alejandro González
Amaia Sánchez
Alazne García
Han colaborado con NONDIK
Amaia Etxabe, Leire Aranburu, Mikel Manzanos, Amaia Santamaría, Maider García, Oihana Leunda, Leyre Cano, Irantzu Lekue, Íñigo Albisua, Adrián Cuadros.
Libros
-Arquitectura en Bachillerato. Pedagogía de la Confianza
Autores: NONDIK S.C. (Ahinitze Errasti, Alejandro González)
ISBN: 978-84-09-01852-9
Editorial: Arizmendi Ikastola
Artículos
-Bitarteko begiradak, arkitektura eta pedagogiaren arteanDiziplinarteko elkarlanerako bidean, bi geldiune
Autores:Ahinitze Errasti Etxeberria
Localización:Aldiri: arkitektura eta abar
ISSN 1889-7185, Nº. 37, 2019, págs. 17-20
Han escrito sobre Nondik
–Noticias de Gipuzkoa (proyecto: Izen Almen)
-Revista Bilbao
-TuLANKIDE
–Alea (proyecto: Haurren Auzoa)
–Alea (proyecto: Odón de Apraiz)
–Alea (proyecto: Gasteizko Kafe Antzokia eta Oihaneder Euskararen Etxea)
–Goiena (proyecto: Izen Gaztelupe)
–Diario Vasco (proyecto: Izen Almen)
-Mondraberri (proyecto: Izen Almen)
-Cadena ser (proyecto: Gasteizko Kafe Antzokia eta Oihaneder Euskararen Etxea)